Por Licitación Para Construcción de 3 Pasarelas
CONCEJAL RODRIGO VALDIVIA ORIAS (PS) ACUSA GOLPE Y RESPONDE AL ALCALDE RENÉ ARAVENA: “NO ME USEN A MÍ COMO UN CHIVO EXPIATORIO PARA JUSTIFICAR LA FALTA DE RIGOR ADMINISTRATIVO”

Concejal (PS) Rodrigo Valdivia Orias

21/04/2010
Hace casi un año un menor falleció ahogado, Luis Rivera Catripan, 10 años. El menor pereció tras caer  a las aguas del Río Zahuil desde un carro sobre el cual se trasladaba cuando regresaba del colegió a su hogar en Cayumpau Bajo. La noticia fue portada de los principales medios de comunicación del país. Todos concordaron que esta situación no podía repetirse, que era urgente y una emergencia dar solución al problema que aparecía trágicamente a la luz pública.

El alcalde Aravena viajó a Santiago y en la SUBDERE se consiguió gran parte de los recursos para la construcción de 3 pasarelas peatonales, incluida la del Río Zahuil. Hasta ahí todo bien, pero una vez que hubo que adjudicar la obra comenzó un verdadero entrampamiento, principalmente, en la adjudicación de la obra.

En el transcurso del tiempo las posiciones eran encontradas, hasta que los vecinos de Cayumapu Bajo reclamaron (ver información página principal El Diario Panguipulli) y ante una entrevista de este medio al alcalde Aravena, la autoridad señaló: “Acabo de Firmar y Autorizar la Construcción de Tres Pasarelas” y de paso efectuó una dura critica al Concejal  Valdivia por el retrazo de la adjudicación de la obra.

El Concejal Rodrigo Valdivia Orias, se contactó a no más de 1 hora de haber sido publicada la nota en El Diario Panguipulli.cl para dar a conocer su posición respecto de este candente tema:  "Me gustaría que nuestro alcalde, que ostenta el cargo que tiene, primero debería informarse antes de hacer comentarios completamente desinformado a un medio de comunicación. Yo creo que los asesores de él deben estar pensando que el alcalde incursionó en un área que él desconoce completamente.
Básicamente, nosotros, todos los contratos que celebre la municipalidad y que suban de 200 UTM. Es decir, casi 7 millones y medio de pesos; la municipalidad lo que tiene que hacer es una licitación pública, con oferentes públicos, y aquí estamos hablando de 125 millones de pesos, eso es lo que dice la ley orgánica. Por lo tanto la Ley de Compras Públicas, a la cual se rige la Ley de municipalidades, Artículo 5to. te obliga a que todos los contratos que suban o estén sobre los 7 millones de pesos o las 500 UTM, ¡tiene que ser por obligación una licitación pública! y no una cancelación directa como la presentó el alcalde.
Validando un poco la información. El alcalde nos presentó en primera instancia la contratación directa, y no tan sólo la rechacé yo, por un tema del artículo 8vo. de  la Ley  Orgánica, que te obliga a realizar un licitación pública.  En la primera votación votaron en contra el Concejal Kunstmann, por un tema de transparencia, la Concejal Burose y el Concejal Martínez, votaron en contra de la contratación directa porque ellos solicitaron que el municipio, por lo menos, pidiera 3 cotizaciones. Como usted entenderá, cualquier empresario privado del mundo del alcalde, por lo menos, antes de comprar cotiza precios. Yo no entiendo por qué la municipalidad no quiso cotizar.
Yo creo que la complicación del alcalde cuando asevera más delante de que el Concejal Valdivia mañosamente “Está en contra del progreso de la comuna”, me parece nefasta sus declaraciones por lo siguiente: Yo me rijo por la Ley, yo juré bajo una Ley, y yo creo que sí el alcalde quiere infringir la Ley que diga que efectivamente la quiere infringir. Pero que no me usen a mí como un “Chivo expiatorio” para justificar la falta de rigor administrativo. Yo creo que en este tema el alcalde desconoce en absoluto los procedimientos administrativos, no solamente municipales sino que públicos. Cualquier empresa publicadle estado, inclusive empresas privadas, licitan hoy día. ¿Por qué la municipalidad no?

Estamos a casi un año del fallecimiento del menor Luis Rivera. Cuando cruzaba en un carro junto a su abuelo el Río Zahuil y tras caer a las aguas falleció ahogado. Se dijo en esa oportunidad (18 de Agosto de 2009) que era urgente solucionar el problema de conectividad de la gente de ese sector (Cayumapu Bajo) y a varios meses ¡estamos prácticamente como al principio!

Lo que pasa es que los procedimientos que en mí opinión, de acuerdo a la carta que yo le enviara al alcalde, que está fechada el día 15 de marzo de 2010, donde aparecen todas las observaciones al proceso de licitación pública, contratación directa o propuesta privada, el alcalde: Uno, no la leyó, y lo otro es que yo creo había un error en el procedimiento. Primero, tú licitas primeramente 3 o 4 veces, mandas la información al portal y posteriormente cuando no hay oferentes, tu haces la propuesta privada en la cual dices: Yo elijo que los señores x,x participen de esta propuesta y finalmente yo elijo al que tenga las mejores garantías en términos de calidad. Por último puedes hacer contratación directa, cuando hay un tema de emergencia, cuando has obviado los otros dos procedimientos. Entonces, el alcalde participó primero, se saltó todos los procedimientos legales e hizo la contratación directa.
Quiero hacer la última observación en este tema: cuando el Alcalde Aravena dice que don Carlos León Sarmiento ganó la licitación, es mentira. Yo puedo entregar ahora un informe de la Comisión Técnica de la Municipalidad, que está conformada por la jefa de Secplan, el director de obras de la municipalidad y del abogado Sergio Salazar. Este informe dice lo siguiente: que la propuesta hecha por el oferente antes mencionado es rechazada, porque incumplió con los antecedentes que están estipulados en 4 temas. El oferente no reunía las características, la experiencia, faltaron antecedentes y por último no se adjuntó certificados que tienen que ver con Chile Proveedores que aparentemente no los adjuntó. Por lo tanto, cuando el Alcalde Aravena dice que gracias al Concejal Valdivia no se han construido las pasarelas; yo le voy a decir que se informe primero, porque  fue, primero, el equipo que está a cargo de revisar las licitaciones públicas el que rechazó al oferente, no fue este concejal. Entonces, a mí me pareció improcedente que después que la comisión técnica rechaza un oferente o un proveedor, el alcalde nos proponga hacer una contratación directa. ¡Si es absurdo! Eso sería violentar todas las leyes. Por otro lado, digo yo, cual es el respeto que el tiene como autoridad máxima de sus equipos, la confianza, si finalmente va ha imperar el criterio de él. Para qué existe, Secplan,  un organismo de control de control municipal, si finalmente cuando evacúe un informe, al alcalde de la lo mismo el informe o los resultados que arroje ese informe

No se trataba de un caso de emergencia. Así fue considerado desde el mismo momento en que fallece el menor. Reitero, no podía ser tratado como una emergencia.

Lo que pasa es que, mira. De acuerdo a la Ley orgánica, a la Ley de Compras Públicas, procede la emergencia. Es un mecanismo que tú puedes obviar lo otro, licitación pública, propuesta privada y puedes hacer contratación directa, eso es efectivo. Pero el tema está en que el concejo tiene que acreditar la emergencia, y emergencia habría sido, en este caso en particular, que esas pasarelas hubiesen estado construidas y por un tema de invierno; que los niños, los estudiantes, los adultos mayores, no pueden pasar de un lado a otro ¡ahí constituye emergencia! Pero las pasarelas no estaban construidas.
Por otro lado el mecanismo de emergencia, como lo dice la Ley de Compras Públicas, es muy delicado certificarlo, el procedimiento es muy largo. Porque lo que la Ley  pide a todos los organismos públicos es que se hagan licitaciones públicas.
Ahora, las municipalidades pueden llamar, inclusive, a las empresas, 10,20, 30 empresas y decirles: tenemos 125 millones de pesos y necesitamos construir 3 pasarelas, y tú llamas a los oferentes y ellos hacen propuestas en el portal también. Entonces, la pregunta que yo me hago es ¿Por qué no obviamos los procedimientos que hacen todas las municipalidades, todos los servicios públicos, para hacer una contratación directa?
Lo que me preocupa a mí es, independiente que yo necesito que este las pasarelas igual que el alcalde, es más, lo que yo me preocupo es que la calidad de las pasarelas sean lo que la gente necesita. ¿Qué pasa si una pasarela se nos manda abajo? Porque tenemos una empresa que contrató la municipalidad que no cumplía con las exigencias mínimas, ¿Quién se va a hacer responsable? La municipalidad de Panguipulli. Por lo tanto en términos de transparencia, eficacia y eficiencia en el gasto de los recursos, las licitaciones públicas existen en todas partes. El último antecedente que yo le puedo entregar es que en el portal de Chile Compra existen los convenios marco. Existen empresas que están ahí, que son especialistas en hacer pasarelas, ¿Por qué la municipalidad no llamó a una de esas empresa y le dijo que postularan a esta licitación?, ¿Por qué?

Tengo entendido que esta licitación fue publicada, y de igual forma  debió declararse desierta.

Independiente que hubiesen habido interesados o no, los mecanismos son estos: la municipalidad tiene la autoridad, como lo hacen otros municipios, para llamar a muchas empresas. Si uno revisa, y “pongámosle una cosa más casera”, uno revisa las Paginas Amarillas p’o, ¡Por último!

El hecho de que no habían oferentes frente a un llamado público, siendo este tema una real emergencia, porque no estaremos esperando que muera otro niño para darle carácter de urgencia ¿Cómo quedamos en definitiva?

Yo creo que por último. Se hizo una licitación pública, se declaro desierta, por los antecedentes que yo mencioné al principio. Se hizo una propuesta privada de pasarelas, tengo entendido la ganó la Maestranza Vismarc Ltda. (Única oferente) de San Antonio.
El alcalde aparece diciendo en su diario (El Diario Panguipulli.cl) diciendo que el había firmado el decreto de autorización para contratar al oferente. Lo que tengo claro es que el Artículo Nº 65, que es lo que le hemos dicho miles de veces los concejales al alcalde, obliga al alcalde a pedir un acuerdo de concejo para la contratación, más de 500 UTM, tiene que pedir acuerdo del concejo. Entonces, uno queda como en el aire. Es decir, que objeto tiene que estemos como concejales ¿O el alcalde no quiere un concejo o un cuerpo colegiado al lado? o ¿Quiere ejercer las funciones sólo, sin fiscalización?
Lo que yo podría decir, de acuerdo a los comentarios del alcalde, es que resulta extraño para la ciudadanía de Panguipulli y para mí en especial de que él haya optado por contratar en forma directa al jefe de su campaña municipal, y al jefe de campaña de la Coalición por el Cambio, en el caso del Presidente Piñera ¡Eso es ser político! Yo jamás en esta carta expongo argumentos políticos, son argumentos jurídicos y legales que los usan todas las municipalidades. Entonces, lo que yo le recomiendo al alcalde es que por favor cuando un humilde concejal, como el que está hablando, le made una carta por lo menos se digne a leerla.

Bueno ¿Pero cuando se soluciona el problema?

Yo creo que lo que tiene que hacer el alcalde, lo dice la Ley, no lo digo yo, yo prefiero que el alcalde me refrende  con contenidos legales, no con las experiencias personales de él, no mezclemos las cosas técnicas con las cosas políticas. Este tema se va ha resolver cuando el alcalde, seguramente ahora, en la próxima sesión (de concejo) tendría que presentarnos los que resultó de la propuesta privada. Porque el alcalde está mandatado por ley, que en la primera sesión de concejo ordinaria, entregar los antecedentes de las licitaciones o de las propuestas privadas. Mecanismo que nunca utilizo, también. Entonces, obviamente en el concejo municipal había como un recelo porque a última hora nos llevaban a votar y no nos entregaban ningún antecedente. Como voy a fiscalizar si las empresas cumplían con los requisitos exigidos por ley. El alcalde tiene que someter esta licitación a aprobación del concejo porque son más de 500 UTM y yo la voy a votar a favor o en contra, de acuerdo al merito.                         

<<<Volver